Skip to main content


En esta ocasión, hablamos sobre política sin violencia: hacia una cultura de paz, donde abordamos la importancia de promover prácticas políticas que rechacen la violencia y se enfoquen en el respeto, la tolerancia y el consenso como pilares para una democracia saludable. Este espacio permitió a los participantes compartir experiencias y propuestas para construir un entorno donde el debate político sea una herramienta para la paz y no una fuente de conflicto.

Durante la discusión, se destacó la necesidad de educar a la ciudadanía en valores que impulsen la resolución pacífica de los conflictos y la participación activa en la vida pública de manera ética. Las ponentes enfatizaron la responsabilidad de los actores políticos y sociales en la promoción de una cultura de paz, donde se prioricen los derechos humanos y el diálogo respetuoso.

Así, nuestros Encuentros Sostenibles continúan siendo un referente para impulsar cambios positivos hacia una convivencia más pacífica y sostenible.

Accede a nuestras novedades e información relevante

Proyección 2025: impacto de las Cátedras UNESCO…
Publicado
novedades

En la UTPL, las Cátedras UNESCO son un pilar clave para impulsar el conocimiento, la innovación y el desarrollo sostenible en nuestras comunidades…

Diplomado 9 retos Ecuador: gobernabilidad
Publicado
9retos

El Diplomado 9 Retos Ecuador, impulsado por la Fundación Konrad Adenauer, es una iniciativa académica de alto…

Foro Cátedras UNESCO-Redes UNITWIN: Aportes y…
Publicado
533

Representantes de las Cátedras UNESCO de la UTPL - Universidad Técnica Particular de Loja participaron en el foro organizado por la Universidad…

x

Please add some content in Animated Sidebar block region.

For more information please refer to this tutorial page:
Add content in sliding sidebar