Nuestras Colaboraciones

Colaboradores

La Cátedra en su afán por construir un espacio físico y virtual de discusión en torno al desarrollo sostenible trabaja en diferentes iniciativas de vinculación como:

  • Formamos parte de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible
    (SDSN, por sus siglas en inglés) desde octubre de 2019 y estamos trabajando con la red regional SDSN ANDES en iniciativas como: webinar colaborativo entre Cátedra UNESCO de la UTPL y SDSN sobre “Buenas prácticas de universidades para la implementación de los ODS”, MOOC sobre “Objetivos de Desarrollo Sostenible y su aplicación a iniciativas ciudadanas” y al construcción de la Red de universidades del Ecuador por los ODS.
  • Trabajo conjunto con la Cátedra UNESCO en Desarrollo Integral
    Sostenible de la Universidad del Rosario en Colombia en iniciaticas como: proyecto de Seguridad alimentaria fronteriza y gobernanza de la Cátedra.
  • Acercamiento con el Centro ODS para América Latina y el Caribe
    (CODS) de la Universidad de los Andes en Colombia e indentificación de acciones de colaboración futuras como: Formación e investigación en ODS.

Webinar Energías limpias y cambio de paradigmas en la contemporaneidad

Webinar Energías limpias y cambio de paradigmas en la contemporaneidad

Se realizó el Webinar Energías limpias y cambio de paradigmas en la contemporaneidad, dictado por Inty Grønneberg, ganador del Inventor MIT 2018 LATAM.

Olimpiadas Emprende y Actúa

Olimpiadas Emprende y Actúa

Por medio de éste premió las ideas de jóvenes emprendedores de más de 30 unidades educativas secundarias. Esta iniciativo buscó la incubación de emprendimientos sostenibles de triple impacto: económico, social y ambiental. Esta iniciativa fue desarrollada en apoyo a las organizaciones Crisfe y Activaos

Iniciativa Bombas de semillas

Iniciativa Bombas de semillas

Desde la iniciativa “Guardianes de los ODS” que mantiene la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible como proyecto encaminado a mejorar la vida de las personas en consonancia con el medio ambiente, se generó conjuntamente con EcoClub UTPL la iniciativa “Bombas de semillas”, que consiste en la elaboración de esferas de una mezcla de arcilla y semillas que son esparcidas en campos abiertos para si germinación y regeneración de la vegetación. La idea pretende contribuir a la recuperación de áreas deforestadas. Es así como en febrero se realizó el lanzamiento de bombas de semillas con la participación de 120 estudiantes de la unidad educativa Amauta de la ciudad de Loja. Este piloto además permitió aportar a la educación ambiental de los estudiantes.

Mesa Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible

Mesa Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible

El proyecto de la Mesa Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible pretende generar un espacio que se convierta en el ente articulador de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) que permita conseguir que distintas entidades busquen sinergias entre ellas para coordinar acciones de mayor impacto en la EDS y así establecer una mesa de diálogo que permita conocer de mejor manera los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la priorización respectiva a escala territorial y nacional que contribuyan a la consecución de una propuesta de política que nazcan desde las diferentes instancias públicas, privadas o universitarias para fortalecer la EDS. En este cuatrimestre se efectuó:

  • El taller de co-creación Planificación estratégica de educación para el desarrollo sostenible, desarrollado de manera conjunta con la Vicepresidencia de la República
  • La reunión realizada el 20 de marzo de 2020 se realizó una presentación con la priorización de las actividades a las cuales debíamos asignar responsables y fechas realizada por Cátedra, el resultado de esta reunión fue una matriz estructurada, con 3 componentes: Educación, educomunicación y coordinación.
  • asume la responsabilidad por delegación de los involucrados de dos actividades:
    • Estrategia de edu-comunicación a nivel nacional.
    • Coordinación y monitoreo de avance de actividades.
  • Entrega de la Estrategia de edu-comunicación para la Mesa Nacional de EDS que busca delinear las estrategias políticas, tácticas y operativas que se deben implementar a fin de efectivar la implementación del Sistema Ecuatoriano de Educación para el Desarrollo Sostenible

Publicación de Revista Letras Verdes número 28

Revista Letras Verdes número 28

Esta Cátedra es parte del equipo editorial de la revista Letras Verdes que se encuentra preparando su número 28 que tendrá como tema central la Educación ambiental y desarrollo sostenible. La convocatoria se realizó en marzo y el número se publicó en el primer semestre de este año.

Seminario web Sustentabilidad en tiempos de Covid-19

seminario web Sustentabilidad en tiempos de Covid-19

En abril se desarrolló el seminario web Sustentabilidad en tiempos de Covid-19, en el que participaron 250 personas a través de Facebook Live y Zoom. En este seminario los expositores hablaron sobre los cambios que tendrá orden económico mundial después de la pandemia de la Covid-19 y las oportunidades que se abren en búsqueda del desarrollo sostenible y la innovación que requieren.

Seminario-Taller Binacional Región Andina: cambio climático, sostenibilidad y energías renovables

Seminario-Taller Binacional Región Andina

En febrero se llevó a cabo Seminario-Taller Binacional Región Andina: cambio climático, sostenibilidad y energías renovables en el que participaron 80 personas de Ecuador y Perú. Organizado por el Programa Regional de Seguridad energética y Cambio climático para América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), la Red de Energía Renovable de Perú, la Mancomunidad de Municipalidades del Suroccidente de la Provincia de Loja “Bosque Seco”, la Universidad Técnica Particular de Loja y Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible, el sábado 29 de febrero.

El espacio de bienvenida e inauguración contó con la presencia de Jorge Luis Feijoo, presidente de la Mancomunidad de Municipalidades del suroccidente de la Provincia de Loja “Bosque Seco”, Leonardo Izquierdo, Titular de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible, Darwin Baca León, alcalde de la Municipalidad Bosque Seco y el Distrito de Machupicchu y Pedro Gamio, Director Energías Renovables del Perú.

Capacitación virtual sobre la prevención del Coronavirus

Capacitación virtual sobre la prevención del Coronavirus

En coordinación con la organización Smatly, se desarrolló una capacitación virtual sobre la prevención de la enfermedad provocada por el Coronavirus mediante la plataforma de e-learning Go4clic. El curso se puede acceder aquí:

La Violencia contra la mujer en época de aislamiento

La Violencia contra la mujer

La Dra. Gabriela Moreira Aguirre habló en cátedra respecto al confinamiento en los hogares debido a la emergencia sanitaria por Covid-19,  enfocándose en brindar visibilidad a los casos en que víctimas de violencia intrafamiliar se han visto obligadas a convivir con sus agresores de forma continua.

A su vez Verónica Alexandra Carrera Sigocho, periodista parte del equipo redactó en el blog acerca de cómo afrontar ésta problemática

Subscribe to