Proyecto Diagnóstico de la situación actual de inmigrantes en Loja

Proyecto Diagnóstico de la situación actual de las personas inmigrantes

Proyecto Diagnóstico de la situación actual de las personas inmigrantes residentes en la ciudad de Loja para aportar con la
generación de políticas públicas que garanticen el acceso y ejercicio pleno de sus derechos humanos
En colaboración con el Departamento de Economía UTPL y la Defensoría del Pueblo Zonal 7, desarrollamos el levantamiento de información sobre las personas inmigrantes venezolanas residentes en el cantón Loja. Este estudio tuvo como objetivo identificar las dinámicas de la movilidad humana en la ciudad y aportar en la generación de políticas públicas locales y de protección de derechos que garantice el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Lanzamiento del Volumen 3 de la Revista Cultura de Paz

lanzamiento del Volumen 3 de la Revista Cultura de Paz

En marzo de 2020, se realizó el lanzamiento del Volumen 3 de la Revista Cultura de Paz. Este volumen incluye 18 artículos y 4 reseñas en torno a la temática Cultura y Educación para la Paz de autores de España, México, Colombia, Ecuador, entre otros. 

La revista se encontraba en proceso de indexación en Latindex, Directory of Open Access Journals (DOAJ) y SHERPA/ROMEO.

Ciclo Formativo Ágoras por la Paz

Ciclo Formativo Ágoras por la Paz

Se realizó el ciclo de formación Ágoras por la paz, que tiene como objetivo formar a los jóvenes en temas de cultura de paz, resiliencia, etc. En estos 4 meses se han realizado 4 talleres impartidos por docentes de la UTPL.

Integrantes de Cátedra participaron en apertura de la Cátedra Centenario de la Universidad del Sinú, Colombia.

Integrantes de Cátedra participaron en apertura de la Cátedra Centenario de la Universidad del Sinú, Colombia.

Integrantes del equipo de Cátedra participaron del evento de apertura de la Cátedra Centenario de la Universidad del Sinú, Colombia. La representación de la Cátedra tuvo lugar con una ponencia denominada Visión y propuesta de la UNESCO sobre el Estado de Derecho y la misión humanística de la Universidad.

Programa Radial Equinoccio

Programa Radial Equinoccio

Una de las actividades de vinculación con la colectividad que esta Cátedra continúa desarrollando este año es el programa radial Equinoccio, que se emite en vivo cada lunes a las 7:00 am por Radio Poder 95.3 FM. En este espacio de difusión radial se discute sobre temas coyunturales relacionados con la cultura de paz, violencia, derecho, etc. Entre enero y mayo de 2020 se han realizado 17 programas, a los que se puede acceder.

Proyecto Fortalecimiento del Entorno Educativo, Digital y Emprendedor

Proyecto Fortalecimiento del Entorno Educativo, Digital y Emprendedor

Tiene como beneficiarios a la comunidad del barrio Tierras Coloradas, ubicado al occidente de la ciudad de Loja. Este proyecto se desarrolla con la participación de la Red Internacional de Jóvenes por la Paz, conformada por estudiantes de la UTPL.

La Revista Cultura de Paz ha alcanzado su indexación

Revista Cultura de Paz volumen 4

La Revista Cultura de Paz ha alcanzado su indexación en Latindex Catálogo 2.0, DOAJ (Directory of Open Access Journals), LatinREV (Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades), ROAD: The Directory of Open Access Scholarly Resources y Google Scholar.

Está en proceso de publicación el Volumen 4 con la temática Frontera, migración y desarrollo sostenible. Hasta la fecha la revista ha recibido más de 20 artículos (entre científicos y monográficos) para revisión y 4 reseñas de libro.

La Revista Cultura de Paz ha alcanzado su indexación

 La Revista Cultura de Paz volumen 4

La Revista Cultura de Paz ha alcanzado su indexación en Latindex Catálogo 2.0, DOAJ (Directory of Open Access Journals), LatinREV (Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades), ROAD: The Directory of Open Access Scholarly Resources y Google Scholar. 

Está en proceso de publicación el Volumen 4 con la temática Frontera, migración y desarrollo sostenible. Hasta la fecha la revista ha recibido más de 20 artículos (entre científicos y monográficos) para revisión y 4 reseñas de libro.

Prevención de la Violencia contra las Mujeres en Ecuador

Prevención de la violencia contra las mujeres

Capacitación a jóvenes facilitadores sobre la aplicación de la metodología Game Over: con la violencia hacia las mujeres no se juega (desarrollada por PreViMujer/ GIZ), que tiene como objetivo la prevención primaria de la violencia contra las mujeres. La metodología se implementará en varios colegios de la provincia de Loja con enfoque de en las mujeres adolescentes.

Subscribe to